domingo, 13 de julio de 2014

La Discriminación:



La discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, físico, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, orientación sexual, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales etc.

En la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (México), se considera discriminación a «toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, talla pequeña, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas».

No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la Ley de igual libertad y la igualdad de derechos para los derechos individuales de los individuos por cuestión social,crecimiento humano edad, razas humanas racial, religión religiosa, política, orientación sexual o por razón de género.

Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la discriminación.

Además de esto la identidad social que es entendida como un constructor que discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es definida por Tajfel y Turner (citado en Smith, 2002, p. 74) como «parte del autoconcepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos sociales», hace que el individuo se sienta identificado con el grupo de pertenencia mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no existe ninguna identificación, lo cual da lugar a fenómenos de inclusión y exclusión.


miércoles, 18 de junio de 2014

Segunda Guerra Mundial.

WW2Montage.PNG 

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,1 con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.

El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un gran imperio en Europa, que produjo la inmediata declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio Británico y la Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la firma de tratados, Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa continental. En virtud de los acuerdos firmados entre los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó territorios de las seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el oeste. El Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de combatir contra las Potencias del Eje en el Norte de África y en una extensa guerra naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron la invasión de la Unión Soviética, dando así inicio a la más extensa operación de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se empleó la mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 el Imperio del Japón, que había estado en guerra con China desde 19372 y pretendía expandir sus dominios en Asia, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas en el Océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región.

El avance de las fuerzas del Eje fue detenido por los Aliados en 1942 tras la derrota de Japón en varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en el Norte de África y en la decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, como consecuencia de los diversos reveses de los alemanes en Europa del Este, la invasión aliada de la Italia Fascista y las victorias de los Estados Unidos en el Pacífico, el Eje perdió la iniciativa y tuvo que emprender la retirada estratégica en todos los frentes. En 1944 los aliados occidentales invadieron Francia, al mismo tiempo que la Unión Soviética recuperó las pérdidas territoriales e invadía Alemania y sus aliados.

La guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la consiguiente rendición incondicional alemana el 8 de mayo de 1945. La Armada Imperial Japonesa resultó derrotada por los Estados Unidos y la invasión del Archipiélago japonés se hizo inminente. Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945 cuando Japón aceptó la rendición incondicional.

La guerra acabó con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945. La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la conflagración para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos. La Unión Soviética y los Estados Unidos se alzaron como superpotencias rivales, estableciéndose el escenario para la Guerra Fría, que se prolongó por los siguientes 46 años. Al mismo tiempo declinó la influencia de las grandes potencias europeas, materializado en el inicio de la descolonización de Asia y África. La mayoría de los países cuyas industrias habían sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras que la integración política, especialmente en Europa, emergió como un esfuerzo para establecer las relaciones de posguerra.
 

Guerra Civil Española.

Sublevados Guareña.jpg 

La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y bélico (que más tarde repercutiría también en un conflicto económico) que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la rápida colaboración de Alemania e Italia, trasladó las tropas rebeldes a la península en las últimas semanas de julio, comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975.

La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo.

A las partes del conflicto se las suele denominar bando republicano y bando sublevado:

    El bando republicano estuvo constituido en torno al gobierno de España elegido democráticamente, formado por el Frente Popular, que a su vez se componía de una coalición de partidos republicanos (Izquierda Republicana y Unión Republicana) con el Partido Socialista Obrero Español, a la que se habían sumado los marxistas leninistas del Partido Comunista de España y el POUM, el Partido Sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Catalunya. Era apoyado por el movimiento obrero y los sindicatos UGT y CNT, aunque ellos lo que perseguían era realizar la revolución social. También se había decantado por el bando republicano el Partido Nacionalista Vasco, cuando las Cortes republicanas estaban a punto de aprobar el Estatuto de Autonomía para el País Vasco.

    El bando sublevado, que se llamó a sí mismo bando nacional, estuvo organizado en torno a parte del alto mando militar, institucionalizado inicialmente en la Junta de Defensa Nacional sustituida por el nombramiento del general Franco como Generalísimo y Jefe del Gobierno del Estado. Políticamente, estuvo integrado por la fascista Falange Española, los carlistas, los monárquicos alfonsinos de Renovación Española y gran parte de los votantes de la CEDA, la Liga Regionalista y otros grupos conservadores. Socialmente fue apoyado por aquellas clases a las que la victoria en las urnas del Frente Popular les hizo sentir que peligraba su posición; por la Iglesia Católica, acosada por la persecución religiosa desatada por parte de la izquierda nada más estallar el conflicto; por pequeños propietarios temerosos de una «revolución del proletariado» y también por muchas personas de clase baja de firmes convicciones religiosas.

Ambos bandos cometieron y se acusaron recíprocamente de la comisión de graves crímenes en el frente y en las retaguardias, como sacas de presos, desapariciones de personas o tribunales extrajudiciales. La dictadura de Franco investigó y condenó severamente los hechos delictivos cometidos en la zona republicana, llegando incluso a instruir una Causa General, todo ello con escasas garantías procesales. Por su parte, los delitos de los vencedores nunca fueron investigados ni enjuiciados, aunque algunos historiadores y juristas sostienen que hubo un genocidio10 en el que, además de subvertir el orden institucional, se habría intentado exterminar a la oposición política.

Las consecuencias de la Guerra civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas: tanto las demográficas (aumento de la mortalidad y descenso de la natalidad que marcaron la pirámide de población durante generaciones) como las materiales (destrucción de las ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico), intelectuales (fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias españolas) y políticas (la represión en la retaguardia de ambas zonas —mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad durante todo el franquismo— y el exilio republicano), y que se perpetuaron mucho más allá de la prolongada posguerra, incluyendo la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del régimen de Franco hasta 1975.

sábado, 7 de junio de 2014

La Revolucion Rusa (1917).


 

La Revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea. Su impacto fue palpable tanto en América como Europa. Aunque la Revolución no hizo expandir el comunismo como un efecto inmediato, le dio a otros países convulsos del tercer mundo un ejemplo a seguir. Décadas después, el modelo filosófico/gubernamental tomaría renovada notoriedad a medida que Rusia, convertida en un estado totalmente socialista y en una superpotencia económica y militar, se enfrentara a los Estados Unidos en la Guerra Fría.

En cualquier caso, las dos revoluciones de 1917 se dividieron en dos grandes partes: la caída del régimen zarista (Revolución de Febrero) y la creación del primer estado comunista del mundo (Revolución de Octubre). Las causas de estas dos revoluciones abarcan las situaciones políticas, sociales y económicas de Rusia en la época. Políticamente, el pueblo ruso odiaba la dictadura del zar Nicolás II. Las bajas que los rusos sufrieron durante la I Guerra Mundial debilitaron aún más la imagen de Nicolás. Socialmente, el régimen despótico del zar había estado oprimiendo al campesinado durante siglos. Esto provocó tensiones dentro de la clase baja rural que desembocó en altercados. Económicamente, la inflación y el hambre por toda Rusia contribuyeron asimismo a la revolución.

Causas sociales

Las causas sociales de la Revolución tienen su origen en siglos de opresión del régimen zarista sobre las clases bajas, además de los desmanes de Nicolás en la I Guerra Mundial. Aproximadamente un 85% del pueblo ruso formaba parte del campesinado, oprimido por las clases superiores y el propio régimen. El vasallaje, asociado comúnmente con la Edad Media, describe con precisión la situación social de la Rusia de Nicolás: Una pequeña clase de nobles terratenientes controlaban una vasta cantidad de siervos. En 1861, el zar Alejandro II de Rusia emancipó a estos campesinos no por razones morales sino porque impedía el avance social de Rusia. Sin embargo, esta nueva libertad fue de carácter limitado, dado que no tenían ninguna tierra que cultivar.

Causas políticas

La faceta política de la Revolución rusa es, esencialmente, el resultante de la combinación de los problemas sociales y económicos mencionados arriba. Desde al menos 1904, los trabajadores de clase baja de Rusia sufrieron una calamitosa situación económica.

Muchos de ellos trabajaban once horas al día. Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo eran sombrías, y los salarios bajaban. Se produjeron numerosas huelgas y protestas con el paso del tiempo. Casi todas fueron ignoradas por Nicolás o reprimidas, en ocasiones de una manera violenta y mortífera (véase Domingo Sangriento). El intento fracasado de conquista de Manchuria fue también muy impopular entre el pueblo. Parte de la clase intelectual (educada en muchos casos en Occidente) también rechazaba la autocracia zarista. En 1915, la situación se tornó crítica cuando Nicolás decidió tomar el control directo del ejército, supervisando personalmente el frente de guerra y dejando a su incapaz esposa Alejandra al cargo del gobierno.


Primera Guerra Mundial.


La primera Guerra mundial:



PrimeraGuerraMundial-collague.jpg

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra mundial, localizada principalmente en Europa, que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial.En Estados Unidos originalmente se la nombró como Guerra Europea.Más de 9 millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad.Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto, en varias de las naciones involucradas.

En la guerra se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba la Triple Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto. Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio Otomano y Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales (Triple Alianza). En total, más de 70 millones de militares, incluyendo 60 millones de europeos, se movilizaron y combatieron en la guerra más grande de la historia.
Fuerzas en combate
 
Bandera de Imperio alemán 13 250 000
Bandera de Imperio austrohúngaro 7 800 000
Bandera otomana 2 998 321
Flag of Bulgaria.svg 1 200 000






Total: 25.248.321
Bandera de Rusia 12 000 000
Bandera del Reino Unido 8 841 541
Bandera de Francia 8 660 000
Bandera de Italia 5 615 140
Bandera de los Estados Unidos 4 743 826
Bandera de Rumania 1 234 000
Bandera de Japón 800 000
Bandera de Serbia 707 343
Flag of Belgium (civil).svg 380 000
Bandera de Grecia 250 000
Total: 42.959.850

jueves, 5 de junio de 2014

Modos de produccion.

Socialmente entre ellas están relacionados de manera necesaria y específica. La gente debe consumir para sobrevivir y para consumir deben producir, y eso les lleva a relacionarse de algún modo que existe independientemente de su voluntad. Marx lo explica así en el Prólogo de la Contribución a la crítica de la Economía Política.

El modo de producción capitalista:
Es uno de los modos de producción que Marx definió como estados de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción. Es el siguiente al modo de producción capital-monetario y, en la predicción del futuro que implica las tesis marxistas, su lógica interna le conducirá a su desaparición y sustitución por un modo de producción socialista.

Modo de producción primitivo:
es una etapa en el desarrollo de las formaciones económica-socialesdistinguido por tener un pobre nivel de desarrollo de la fuerza productiva. Los hombres utilizabanherramientas simples como lo son: piedras, hachas, etc. Las cuales usaban para cazar y pescar, además derecolectar. El hombre primitivo no podía darse el lujo de tener posesiones privadas excepto por aquellosinstrumentos de producción que también eran usados como armas para defenderse de las fieras. Durante esetiempo no hubo clases sociales ni explotación del hombre por el hombre además el trabajo se repartíadependiendo de las condiciones del individuo, ya sea edad, sexo, etc.

 Modo de producción esclavista:

Se caracteriza por un determinado nivel de desarrollo en las fuerzasproductivas preindustriales. El capital es escaso y no había ninguna clase de incentivos para la inversión.Además cabe destacar que las técnicas de trabajos eran muy tradicionales y rudimentarias. En este modo deproducción la fuerza de trabajo es sometida a esclavitud. El esclavo solo existía para trabajar y recibir órdenes,y este no tenía ningún beneficio. En este modo de producción las relaciones sociales estaban basadas en lapropiedad y el derecho que convertían a unas personas en libres y a otras esclavas. La esclavitud ya habíaexistido en forma diferente en la civilización del antiguo oriente pero siempre había sido una condición jurídicamente impura, que con frecuencia tomaban la forma de servidumbre por deuda o trabajo forzados,entre otros.

 Modo de producción feudal:


surge como una rebelión al establecer que un trabajo les da la oportunidad deobtener un bien y la acumulación de estos una propiedad. Es en este momento cuando se extiendenmodernas técnicas agrícolas con el uso de molinos de agua que habían existido anteriormente no habían sidousados con tanta regularidad como en esta época. Todo el proceso fue lento pero se intensifico a partir delsiglo 12 con las mejoras de las comunicaciones y los intercambios. En cuanto a las relaciones de explotación,el señor feudal obtiene una parte mayoritaria del producto agrícola del siervo y a cambio da una parte para susobrevivencia sin agotarlo.

El modo de produccion comunista:

Se basa en que todos los medios de produccion como el capital, las fabricas, los edificios, la tierra, las herramientas de trabajo, todo, le pertenece al pueblo, en este sistema no existen capitalistas o sea, empresas privadas que contraten mano de obra a cambio de un salario, en el comunismo todos van a beneficiarse de lo que producen de manera proporcional, o sea, si tu trabajas mas recibiras mas, con excepcion de las personas que estan imposibilitadas para trabajar.

este modo de produccion es la fase superior del socialismo, esto quiere decir que cualquier economia que decee implemetar el comunismo primero tiene que pasar por la etapa socialista de produccion.

Fuentes de la Historia.

Fuentes de la historia:

Paleontologia:

La Paleontología (del griego palaios= antiguo, onto= ser, logos= ciencia) es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra estrechamente.

Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres vivos pretéritos, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo (evolución y filogenia), de las relaciones entre ellos y con su entorno (paleoecología, evolución de la biosfera), de su distribución espacial y migraciones (paleobiogeografía), de las extinciones, de los procesos de fosilización (tafonomía) o de la correlación y datación de las rocas que los contienen (bioestratigrafía).

Geografia:
La geografía (del griego γεια, "Tierra", y γραφειν, "describir" o "representar gráficamente") es la ciencia que estudia el medio ecológico, las sociedades que lo habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre si.

Cronologia:

Cronología (del griego χρονο 'cronos', tiempo y λογία 'logos', estudio) es la ciencia cuya finalidad es determinar las fechas y el orden de los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina de la Historia.

Arqueologia:
La Arqueología (del griego ἀρχαίος 'viejo' o 'antiguo', y λόγος 'estudio') es una disciplina que estudia las sociedades a través de sus restos materiales, sean estos intencionales o no. Así, debemos dejar de lado la tradicional visión de que es «una ciencia auxiliar de la Historia, que complementa con documentos materiales aquellos períodos no suficientemente iluminados por las fuentes escritas». La Arqueología es una ciencia social autónoma, que estudia a los seres humanos a través de su cultura material y psicológica.

Economia:
La economía (griego: οἰκονομία, '/oikonomía/ administración de una casa o familia' ‘de οἶκος /oïkos/ (casa, en el sentido de patrimonio)’ y νέμω /némo/ (administrar)’)? es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.

Paleografia:

La paleografía (del idioma griego palaio, antiguo, y graphía, escritura) es el estudio de la escritura antigua; es la ciencia que tiene por objeto conocer y descifrar los escritos de épocas anteriores a la nuestra.

Numismatica:

Numismática (del griego antiguo: νομισματική) y de éste, el hebreo: Numii: Moneda y Amastik: Reunión [reunión de monedas]. La numismática es conocida desde los tiempos del Imperio Romano, aunque no puede saberse con seguridad en qué momento comenzó como fenómeno social (coleccionistas). La numismática como ciencia comienza tímidamente en el siglo XIX, época de modernización y apreciación como tales de todas las ciencias, tal y como las entendemos hoy.

Epigrafia:
La epigrafía es una ciencia auxiliar de la historia, en la que se estudian las inscripciones hechas en materiales duros (piedras, huesos, metal, madera, etc.). Pretende establecer metodologías para interpretarlas.

Linguistica:
La lingüística es el estudio científico de la lengua. Como tal, se ocupa de descubrir y entender la naturaleza y las leyes que gobiernan el lenguaje.

Geologia:

La geología (del griego geo, tierra, y logos, estudio) es la ciencia que estudia la corteza de la Tierra, la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, y la textura y estructura que tiene su superficie en el actual estado.

Etnografia:

La etnografía (del griego, ethnos —εθνος, "tribu, pueblo"— y grapho —γραφω, "yo escribo"—; literalmente "descripción de los pueblos") es un método de investigación de la Antropología Social y Cultural que facilita el estudio y comprensión de un ámbito sociocultural concreto, normalmente una comunidad humana con identidad propia.

miércoles, 4 de junio de 2014

Desarrollo del capitalismo en República Dominicana (modo de producción capitalista).



El sistema capitalista es fruto del desarrollo natural de sus relaciones de producción. Sus clases sociales van tomando conciencia de clase y conciencia políticas para imponer a sangre y fuego su sistema de gobierno. La democracia representativa es su sistema político por excelencia.

El sistema capitalista tiene dos grandes clases sociales muy antagónicas en sí: La burguesía y el proletariado. Sus existencias es el oxígeno que da vida y salud al capitalismo. También existe la pequeña burguesía, que en los países desarrollados están claramente definida, y en los países como el nuestro ( dependiente y envía de desarrollo ) son mayorías y con una definición muy variadas y marcadas.

La República Dominicana tiene un capitalismo atípico fruto del no desarrollo de sus fuerzas productivas y a la imposición desde fuera del sistema de gobierno que no refleja la realidad del momento histórico. Muchos desde adentro quisieron copiar modelos extranjeros por no tener perspectivas presente y futura de la realidad económica, política y social.

El capitalismo nace, surge en aquellos países donde la explotación del hombre por hombre deja extraordinarios beneficios económicos y financieros. Nuestro país no era atractivo clasista para los países coloniales  de la época. Sí, era importante su dominio y control para emprender nuevas conquistas en el continente.

La hermana República de Haití sí tenía una producción atractivas para los países coloniales. Su magnífica revolución de independencia: anti-esclavista, anti racial y anti colonia. Frustró los afanes de Francia por imponer a sangre y fuego su sistema político, económico y social.

España no había alcanzado el desarrollo y crecimiento de sus fuerzas productivas como para imponer en nuestro país su sistema de gobierno. Además nuestra economía era para subsistir y no para negociar a gran escala. De ahí el abandono por parte de España del interés por tener control absoluto de nuestro país.

El poco interés era tan evidente es que cede parte de la isla a Francia. Como muestra inequívoca de su desprendimiento después de coger tantas luchas por conquistar nuevas tierras.

Nuestros indígenas fueron exterminados en forma aceleradas; sometidos a crueles y criminales estados de explotación y contagiados de mortales enfermedades. No tardó la llegadas de esclavos africanos para sustituirlos. Estos por su cantidades registradas no era suficiente para el despegue capitalista.

Nuestro país navegó en el mar de la pobreza, miseria y abandono. Salvos contadas familias e individuos que se dedicaban al comercio.Éramos atacados e invadidos como fruto de los conflictos entres los países coloniales.

La pequeña burguesía pasó a ser el grupo social dominante, y está en si no es portadora de un nuevo sistema de gobierno. Sin reglas de juego clasista transcurrió un largo períodos de nuestra historia.

Las clases sociales claramente definidas son las que imponen reglas de juego de clase.

Ayer como hoy, se llega al Poder, al gobierno sin reglas de juego de clase.  La corrupción administrativa en el manejo de la cosa pública es el oxígeno de nuestro sistema de gobierno.

El capitalismo tardío atípico y dependiente impide definir e imponer reglas de juego. La corrupción administrativa pública y privada, delincuencia civil, policial y militar y el narcotráfico imponen sus reglas de la calle.

La República Dominicana se encuentra en proceso transitorio por definir claramente sus reglas de juego, las debilidades presentadas hasta ahora por los gobernantes de turnos es fruto de carecer concepciones  de clase definidas. De todas formas no lo exculpa por entregar nuestras riquezas naturales a monopolios transnacionales y de permitir el enriquecimiento ilegal e impunemente de sus allegados.

viernes, 30 de mayo de 2014

Sistema Esclavista Implementado en santo Domingo y Saint Domingue


           

Cambios a Fines del siglo XVIII. En el momento de producirse el inicio de los acontecimientos revolucionarios en Haití, en la parte española se estaba produciendo débilmente algunos procesos que hacían ver una nueva tendencia en el desarrollo socioeconómico. El absolutismo ilustrado de Carlos III había creado ciertas condiciones para un mayor desarrollo de la colonia.

Esta tendencia hacia cambios se manifestaba en la búsqueda de fuentes de riquezas más productivas, basadas en un sistema esclavista más riguroso que, a diferencia del existente en torno al hato ganadero, permitiese un mayor aprovechamiento de los recursos naturales, de la fuerza de trabajo humana de los esclavos y una mayor incidencia en el mercado mundial. En definitiva se pretendía ir un poco por la vía esclavista clásica, cuyo punto más destacado en el Caribe era la colonia francesa de Saint Domingue, dirección que ya estaba tomando la isla de Cuba y que tendría vigencia durante casi todo el siglo XIX en ella.

Los grandes esclavistas de la parte española de Santo Domingo, en unión a los funcionarios burocráticos, forjaron un instrumento jurídico para tal programa social y económico que fue el Carolino Código Negro, por el cual el sistema de propiedad de la tierra de los hatos y el sistema de esclavitud feudal predominante en la parte española quedarían seriamente lesionados en beneficio de un sistema de plantación y de una esclavitud evolucionada intensiva.

El Código Negro y otros mecanismos para el cambio no fueron puestos en ejecución sin embargo, ya que todavía las fuerzas generadoras de dichos cambios eran bastante débiles y porque a partir de 1789 toda la historia de Santo Domingo español sufrió las profundas influencias de los acontecimientos de la parte occidental, influencias debidas a que el sistema colonial del siglo XVIII estaba basado en la subordinación hacia la vecina colonia francesa.

En los últimos años del siglo, se produjeron intentos de franceses emigrados de Saint Domingue por reproducir plantaciones en la parte española. Sin embargo, estos intentos no fueron lo suficientemente poderosos como para contrarrestar las otras influencias contrarias al orden esclavista. Hasta 1809 hubo un elevado número de franceses en el país, muchos de los cuales instalaron pequeñas plantaciones o se ocuparon en otras actividades, como cortes de maderas, sin lograr cambiar la fisonomía socioeconómica, en lo esencial.

En las últimas décadas del XVIII se estaban produciendo otros cambios de importancia. Por encima del intento de embestida contra el sistema del hato por parte de la aristocracia burocrática, este sistema empezaba a dar las primeras muestras de crisis.

Cierto que esta crisis era más bien potencial, con manifestaciones todavía muy débiles, porque el crecimiento vertiginoso de la colonia francesa seguía dando vigencia al aumento de la producción ganadera.

Sin embargo, además del desarrollo relativo del sector de la plantación esclavista, en la colonia española se desarrollaba con más fuerza otro sector, que iba sentando las bases para la superación de la ganadería y del modo de producción esclavista feudal predominante. Entre esos cambios se encontraba la constitución de una gran masa de libertos o descendientes, junto a otros libres, en la situación de pequeños y medianos productores agrícolas campesinos.

La formación del campesinado a fines del siglo XVIII se vio acompañada por el inicio del nuevo desarrollo de la pequeña burguesía urbana. Ambos sectores sociales tenían en lo esencial ya una base de sustentación diferente de la ganadería. Este nuevo sector social de campesinos y pequeños burgueses agrarios y urbanos se basaba además en relaciones de producción nuevas generadas por la propiadinámica de la economía del hato, relaciones de producción de pequeña propiedad mercantil simple pre-capitalista. El estudio de sus características lo haremos mas adelante, ya que estas relaciones sociales se hicieron predominantes totalmente con el régimen haitiano en 1822.

Pero en general la Revolución Haitiana, desde los anos finales del XVIII, al provocar el colapso general del orden colonial tradicional, causó el desarrollo a ritmos mayores de estas nuevas relaciones de producción.

Un aspecto importante de los cambios fue el gran aumento de la población acumulado a fines de) siglo, ya que estaba llegando al punto de ser (al contrario de antes) un factor adverso a la ganadería y favorable al desarrollo de la agricultura en pequeña escala. El desarrollo agrícola fue en pequeña escala por el escaso poder de la clase esclavista y en general la poca capitalización existente, situación que se agravó a inicios del XIX.

Crisis del Régimen Colonial. Cuando la colonia francesa entró en crisis también entró en crisis la colonia española y su futuro destino histórico estuvo marcado por la influencia de estos cambios. La Revolución Haitiana impidió la materialización de un proyecto esclavista que hubiese dado mayor vigencia a la dominación colonial española, como sucedió en Cuba y Puerto Rico. Por otra parte, la Revolución Haitiana arruinó el sistema de la ganadería extensiva del hato al desaparecer el mercado natural de dicho renglón, que era el sistema de plantación de la colonia vecina, barrido con los cambios revolucionarios.

La influencia de los cambios en Haití fue más profunda porque hubo un intento de extensión del proceso revolucionario a la parte española, el cual acentuó más todavía la decadencia del orden colonial del siglo XVIII y particularmente de la relación social que le servía de base, que era la esclavitud.

Esta extensión de la Revolución Haitiana a la parte española provocó la emigración de sectores fundamentales de la clase esclavista en sus dos componentes de la aristocracia burocrática colonial y de los hateros, pero principalmente del primero. Con esto el sistema colonial sufrió un golpe demoledor, puesto que los centros productivos se desmontaron, se produjo una disminución demográfica bastante importante, el comercio externo se desorganizó y casi desapareció, y se produjo un proceso de nivelación social por ausencia de muchos de los esclavistas y por la liberación de los esclavos efectuada primero por Toussaint y luego por Boyer.

La quiebra del orden colonial tradicional significó un cambio de relaciones sociales que estuvo acompañado por un proceso intenso de luchas de clases y de luchas nacionales en que emergieron los primeros destellos de la conciencia nacional. La ruina del orden colonial se expresó directamente en un empobrecimiento del país, pero, en realidad, esa situación preparó la emergencia de nuevas relaciones de producción que suponían un avance histórico muy importante con respecto al período colonial.

Más adelante veremos los rasgos fundamentales de este nuevo modelo socioeconómico y sus consecuencias sobre el desarrollo histórico del país. Los acontecimientos revolucionarios desde finales del siglo XVIII y sobre todo en los primeros años del siglo XIX fueron un factor activo de primera importancia en la decadencia del orden social colonial y en la emergencia de uno nuevo.

La Situación Después de los Acontecimientos en Saint Domingue. El Tratado de Basi-lea. En los primeros tiempos las hostilidades en Saint Domingue no afectaron la situación vigente en la colonia española. Por un lado, hasta el inicio de la gran sublevación de esclavos en 1791. El comercio ganadero se mantuvo casi en la misma situación que en años anteriores. Todavía hasta años más tarde siguió existiendo algún comercio ganadero a pesar del proceso revolucionario, ya que como hemos visto, el dominio social de la clase esclavista sólo fue totalmente erradicado con la proclamación de la independencia por Dessalines.

Sin embargo, la desorganización de la economía de Saint Domingue a partir de 1791, planteó una crisis fundamental a la economía ganadera de la parte española. No obstante, la crisis no fue excesivamente destructiva por el tipo de organización económica del hato, que era esencialmente natural y resistía la paralización de los intercambios. Otro aspecto a destacar es que, a partir de 1789, la monarquía española concedió libertad de comercio a sus colonias americanas y de ahí partió el inicio de la nueva orientación del comercio exterior del país a través del puerto de Santo Domingo, aun cuando ese comercio se mantuviera en dimensiones muy modestas en esos años.

Las autoridades de la colonia española tomaron medidas para evitar que el espíritu revolucionario de la parte occidental se extendiera a la parte española. Para ello incrementaron la vigilancia de la frontera y reforzaron el potencial de las tropas. Sin embargo, la situación se mantuvo en calma hasta 1793 cuando, en virtud de la guerra en Europa, ambas colonias pasaron a combatir. En general, los dos años de guerra entre las dos colonias, donde junto con las tropas españolas combatieron tropas inglesas y las tropas negras de Jean François, se caracterizaron por intensas actividades en las zonas fronterizas, principalmente en el centro y en el norte, donde los españoles desplegaron una ofensiva para reconquistar los territorios de la colonia francesa.

La guerra tuvo un efecto destructivo sobre la ganadería de las porciones fronterizas que suplían la mayor parte de la producción pecuaria de la colonia por su proximidad a Saint Domingue. La matanza indiscriminada de reses y la necesidad alimenticia de los ejércitos causaron una disminución brusca de la riqueza pecuaria. En general las guerras que conoció la colonia hasta 1809 causaron un efecto muy negativo sobre su principal renglón económico, a lo que hay que agregar el factor ya visto de falta de estímulo a la reproducción ganadera por la pérdida de su mercado tradicional.

Estas guerras, que tuvieron por eje las zonas fronterizas, mayormente, así como la amenaza que se consideraba la presencia de los insurrectos haitianos, provocaron la migración masiva de la población de dichas zonas, que como se ha visto eran las que proporcionaban la mayor parte de la producción ganadera. Ese proceso migratorio comenzó con el tratado de Basilea en 1795 y llegó hasta la fundación del Estado haitiano, posteriormente a 1804. Inmensas zonas quedaron casi virtualmente desiertas, siendo algunas ocupadas por los haitianos, principalmente en el cul-de-sac de Las Cahobas, Hincha, San Rafael y San Miguel, donde consecuentemente se produjo un proceso migratorio de haitianos desde los primeros años de siglo, que definió que dicho sector pasara a formar parte de Haití.

La guerra fue interrumpida en 1795 por la paz de Basilea entre España y Francia, una de cuyas cláusulas establecía la cesión de la parte española de la isla de Santo Domingo a Francia. Los franceses nombraron comisionados en Santo Domingo para irse entendiendo con las autoridades españolas acerca de la evacuación de la administración colonial y la trasmisión del mando. Sin embargo, los franceses decidieron no ejecutar el acuerdo llegando a un entendido con las autoridades españolas, quienes esperaban que a través de este aplazamiento se pudiesen crear condiciones favorables para el mantenimiento de la soberanía española.

Así surgió una situación que se prolongó por más de 4 años en que la colonia española siguió subsistiendo como tal tras haber sido cedida a Francia. En esta época el gobernador García trabajó en estrecha cooperación con los comisionados franceses que residían en Santo Domingo.

A pesar del aplazamiento sistemático de la puesta en ejecución del tratado de Basilea, su anuncio fue acompañado por una proclama del rey español ofreciendo protección a los subditos que se quisiesen mantener bajo la autoridad española y que, por ende, decidieran abandonar la isla; se les ofrecía transporte gratuito de sus personas y de sus bienes y la adjudicación de propiedades en Cuba y Venezuelasimilares a las que abandonaran en Santo Domingo. De tal forma, ante la inminencia de la extensión de la autoridad republicana francesa que había proclamado la abolición de la esclavitud, un núcleo importante de los esclavistas se ausentó tras el anuncio del tratado, y otras personas, asimismo, abandonaron la isla, como el arzobispo, los frailes y las monjas de los monasterios, algunas autoridades coloniales, etc.

Sin embargo, otros grupos de esclavistas permanecieron en el país con la esperanza de que el tratado no se pusiera en ejecución y otros con la esperanza de que las autoridades francesas mantuvieran su promesa de respetar sus personas y sus propiedades. En lo adelante este grupo se constituyó en un factor de presión para evitar la puesta en vigencia del tratado y la subsiguiente extensión del proceso revolucionario haitiano a la parte española.

En esos años el proceso revolucionario haitiano no provocó estímulo sensible a la lucha de clase de los sectores sociales oprimidos de la parte española. Indudablemente que los primeros gérmenes de ideología liberal revolucionaria se propagaron entre representantes de vanguardia de las capas medias. Algunos dominicanos además se unieron a los insurgentes haitianos.

El intento revolucionario más importante de esos días fue el protagonizado por los más de 200 esclavos del ingenio Boca de Nigua, poco después del tratado de Basilea. Este ingenio pertenecía a un noble español y era la plantación esclavista más importante de la colonia.

Después de muchos días de resistencia, los esclavos fueron vencidos por tropas del presidio de Santo Domingo con refuerzos de Puerto Rico, mediante el uso de artillería pesada, pues los esclavos se atrincheraron aprovechando las fortificaciones del ingenio contra los ataques piratas.

Es significativo que, como en años posteriores, fueran esclavos de plantaciones los que se rebelaran intentando extender el proceso de Haití. Los esclavos de hatos y los domésticos, la inmensa mayoría en la colonia, en su generalidad como hemos señalado, no tenían una actitud revolucionaria ante el régimen esclavista a causa del patriarcalismo y a las relaciones de producción esclavistas feudales.

Los esclavos de plantación tendían a acciones revolucionarias porque eran explotados intensivamente y no veían posibilidades de mejorar su condición bajo el dominio colonial. Por otra parte, la presencia de ciertas cantidades de esclavos en cada plantación aumentaba la solidaridad de clase y estimulaba los deseos de rebelión. A esto se suma que los esclavos de plantación estaban casi todos en una zona bastante pequeña, en los alrededores de la capital. Pero aún así los insurrectos de Boca de Nigua.